
El principio de conformidad financiera busca que las empresas utilicen sus fuentes de corto plazo en usos de corto plazo y de la misma manera las fuentes de largo plazo en usos de largo plazo y para el pago de dividendos que se realicen con la generación interna de recursos.
El estado fuentes y usos se ha convertido en una gran herramienta para el financiero debido a que da luces sobre las empresas rentables y autofinanciadas, al igual que da información sobre la obtención de los recursos necesarios para el crecimiento de los activos.
Es importante entonces saber cómo se generan las fuentes y cuáles son los usos que se le dan:
FUENTES:
-La utilidad
-La depreciación
-Aumento del capital ( y prima en colocación de acciones )
-Aumento de los pasivos.
-Disminución en los activos
USOS:
-Aumento de activos
-Disminución de pasivos
-Pérdidas netas
-Pago de dividendos o reparto de utilidades
-Readquisición de acciones
Con esta información podemos concluir que toda fuente tiene una aplicación o uso, para dar un pequeño ejemplo, si la empresa accede a una obligación financiera por X cantidad, esta sería una fuente de recursos y su aplicación seria el incremento de un activo, que puede ser caja o bancos, o la compra de maquinaria y equipos o llegado el caso también puede aplicarlo en edificaciones, como vemos son múltiples los usos que se le pueden dar a las fuentes.
METODOLOGIA PARA ELABORAR UN ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS
1. Para poder realizar el estado de fuentes y usos es necesarios tomar dos estados financieros (Balance General) de una misma organización
2. Se determina la diferencia o variación de las diferentes cuentas de un año a otro.
3. De acuerdo a la variación y la cuenta que se esté analizando se especifica si es fuente o uso.
4. Se hallan todas las fuentes y todos los usos de la organización
5. Se realiza sumas totales de fuentes y sumas totales de usos, la cual debe dar igual en ambos lados para poder continuar.
6. Se procede a analizar cuáles son fuentes de financiación de de corto o largo plazo y de la misma manera donde se aplican estos recursos.
Cuanto ya se tiene listo toda esta información el administrador financiero entrar a analizar cuál es la estructura financiera que está utilizando la compañía, es aquí donde se puede obtener información si las fuentes de financiación son acordes a los usos que se le están dando, un ejemplo de esta situación sería saber si la empresa adquiere obligación de corto plazo y utiliza estos recurso en usos de largo plazo, lo cual implica un mayor riesgo para la empresa en cuanto a la liquidez de la organización.
En conclusión, se podría decir que el estado de fuentes y usos de fondos se suma a las herramientas financieras utilizadas por el administrador financiero, con el fin de proteger las empresas de la inadecuada utilización de los recursos y evita que se corran mayores riesgos por falta de liquidez y uso de fondos que no cumplen el principio de conformidad financiera.